¿Nos estamos quedando sin agua?
- DANNA VALENTINA MANZANO BUCHELLY
- 4 abr 2024
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
20 febrero 2024
Palabras clave:
¿Te preocupa la escasez de agua y cómo podría afectar a nuestra sociedad y al medio ambiente?
El artículo aborda la preocupante crisis hídrica que afecta al Valle de México y que impacta a aproximadamente 23 millones de personas. La sobreexplotación de los acuíferos subterráneos, la contaminación del agua y el cambio climático se presentan como los principales factores que han contribuido a esta situación.
La publicación destaca la necesidad de una colaboración público-privada para abordar esta crisis de manera integral. Se señala que a pesar de las medidas implementadas, como la construcción de infraestructuras para la captación de agua de lluvia y programas de reutilización, la escasez persiste, especialmente durante los meses de sequía entre enero y mayo.
Se menciona la importancia de la gestión adecuada de los sistemas de abastecimiento de agua, como el Sistema Cutzamala, que enfrenta niveles críticos en sus reservas. Además, se resalta la responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas, la sociedad y cada individuo en la gestión sostenible del agua.
Berenice Negrelos, Líder de Riesgos ESG para Marsh México, hace un llamado a la conservación y protección de los recursos hídricos, así como a la promoción de la conciencia y educación sobre el uso responsable del agua. También se advierte sobre las implicaciones sociales y económicas de una posible escasez de agua, enfatizando la necesidad de acciones preventivas y un enfoque sustentable para abordar esta problemática.
apreciaciones personales: En mi opinión, la crisis hídrica en el Valle de México es un llamado de atención sobre la importancia de cuidar y preservar nuestros recursos hídricos. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para mejorar la gestión del agua, promover la eficiencia en su uso y fomentar la conciencia y la participación de la sociedad en la conservación del agua. La colaboración entre el sector público y privado es clave para abordar esta problemática y garantizar un suministro adecuado de agua para las generaciones presentes y futuras.
(reseña elaborada con chat gpt, prom: reseña el siguiente articulo)
Comments